El coronavirus arranca su campaña africana

Los toques de queda y estados de sitio comenzaron en Africa al superarse la cifra de 1.000 muertos por coronavirus. Este sábado Nigeria –el país más populoso del continente- anunció el cierre de sus aeropuertos a todos los vuelos internacionales por un mes.

Ruanda prohibió todos los movimientos innecesarios fuera del hogar por dos semanas excepto los servicios esenciales y la compra de alimentos. Con 17 casos, esta nación del este africano ordenó a todos los trabajadores realizar sus tareas desde sus hogares. Túnez impuso una cuarentena similar. Entretanto dos presidentes africanos desafiaron sus propias restricciones para viajar al asistir a una ceremonia de conjuro contra lo que consideran un virus europeo o chino que viene a joderles la vida aún más de lo que ya la tienen.

Uganda, Eritrea y Angola anunciaron sus primeros casos, siendo ya 42 los países del continente negro donde se ha detectado el covid19. Congo reportó su primera muerte; Burkina Faso reveló dos muertes nuevas y varios ministros contagiados. Uganda cerró sus fronteras a todo excepto al ingreso de alimentos. Etiopía anunció que todos los pasajeros que arriben al país deberán cumplir una cuarentena obligatoria. En Kenia están desinfectando todos los mercados de las principales ciudades, incluida Nairobi. El cierre de fronteras fue remedado por la mayoría de los países afectados y Somalia levantó la veda de ingresos para  repatriar ciudadanos perdidos en Europa y Estados Unidos.

Nigeria tomó la decisión de cerrar sus aeropuertos luego de que el principal aeropuerto del continente –en Johannesburg-, bloqueó el desembarco de vuelos internos y anunció la cancelación de cientos de viajes. El anuncio nigeriano se hizo luego de conocerse los primeros casos en la capital Abuja.

Bashir Ahmad, asesor del presidente Muhammadu Buhari, dijo que se proyecta suspender los servicios ferroviarios desde este fin de semana. El presidente de Angola,

Joao Lourenco, a pesar de cerrar sus fronteras concurrió a la asunción del nuevo presidente namibio, Hage Geingob. Lo mismo hizo Mokgweetsi Masisi, president de Botswana, sin contemplar que en Namibia se registraron ya tres casos.

El presidente de Zimbabwe, Emmerson Mnangagwa, también asistió al acto de asunción, luego de anunciar la aparición del primer caso en la capital Harare. Burkina Faso es el país que tiene más muertes reportadas por el virus en el Africa subsahariana, y la mayor cantidad de casos confirmados, con 64. El presidente Roch Marc Christian Kabore también anunció cierres de aeropuertos y cuarentena para todos y todas. Cabe añadir que se trata de uno de los países con crisis humanitarias crónicas, que recientemente ha cerrado 130 precarios centros de salud. En líneas generales ningún país africano cuenta con infraestructura e insumos para afrontar el embate del coronavirus, ni siquiera para detectar la enfermedad. Los enviados de la OMS están preocupadísimos por la situación y creen que en las próximas semanas la situación se desmadrará por completo.

El primer paciente nigeriano, un italiano fanfarrón, ha logrado curarse y se encuentra preparado para retornar a Italia. En definitiva, se esperan estragos y escenas aterradoras, además de las comunes atrocidades que acaecen a diario en un continente explotado y expoliado a mansalva por corporaciones yanquis y europeas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *