Lo obsoleto de la era digital

El backup de datos desde los micro films, pasando por los diskettes y los compact disc, e incluso los pendrives, nos dan cuenta del rápido deterioro y cambio en las nuevas tecnologías informáticas.

El gran problema parece ser el mantenimiento de la información para dentro de miles de años, no para el uso cotidiano, y allí nos quedamos cortos en sólo una década. Los cambios son tan vertiginosos que incluso hay propuestas de crear museos para no perder información vital en varios países.

Guardados en tecnología obsoleta, discos duros y lo último, donde se guarda todo: la nube. Pero ¿qué puede pasar con la nube de acá a unos años? ¿Que se recargue y llueva todo, que se filtre información, que no sea segura? Tiene varios problemas por lo visto, pero los científicos siguen investigando.

Ahora el nuevo grito es copiar a la biología, si los nucleótidos de ADN han pasado información segura a través de miles o millones de años (porque la cadena de ADN fue variando por la evolución, pero eso no quita que la información siempre se guardó junto con los cambios evolutivos). Con lo cual los científicos crearon moléculas en las cuales poner cadenas de ADN, pero con ceros y unos, es decir información cibernetica.

Esto es lo último que se ha logrado, es muy importante e innovador, a la vez que toma algo arcaico, pero el tema estalla cuando nos enteramos que se puede tener en unas cuantas células una importante cantidad de información sobre la historia universal, casi todo lo que el hombre produjo. Y esto se puede inyectar en humanos, quienes de esa manera pueden compartirla.

Ahora bien, ¿cómo la pasan al cerebro? ¿O lo conectan con él? Por ahora no les interesa ese punto a los científicos porque están bastante ocupados reuniendo toda la información existente y pasándola a cadenas de nucleótidos similares al ADN, lo cual es bastante complejo.

Bien, hace falta un cambio de mentalidad para romper la dependencia que influye en gran parte de la humanidad que tiene acceso a estos dispositivos, ¿serán dispositivos de control? Claro que hay cosas buenas y grandes ventajas con los implementos tecnológicos, también hay una hipnosis estúpida y preocupante que no deja de hacer ruido porque si estas herramientas, que podemos pensar primitivas, la PC se crea en 1980, 25 años después ya hay celulares. ¿Que podemos esperar dentro de otros 25, ya sabiendo incluso que existe la realidad virtual? Estoy hablando de la alienación del ser humano por las máquinas y si esta tendencia avanza, ya la TV hipnotizaba hace 70 años. Obviamente una parte de la humanidad va a caer en las garras de las próximas máquinas y dudo que sean robots o cyborgs, como los imaginados hace más de un siglo.

Evidentemente la forma no es lo importante, se pensaba (hasta la película 2001) que la máquina debía tener una forma humana o similar para luchar y vencerlo. Ya sabemos hace rato que eso no es así y que las redes sociales influyen más en nuestra vida de lo que quisiéramos. Que ya nos moldean una forma de vida especifica, como siempre, sin elección, ya que en todas las culturas y civilizaciones se moldea una forma de vida especifica, pero lo que pongo sobre la mesa es si la alienación, la falta de vínculo, de pensamiento y memoria, este autismo, esta “soledad” no nos perjudica mucho más de lo que pensamos.

No se trata de estar en contra de la tecnologia y sus avances, los libros, la vieja tecnología, también puede estupidizar si se usa en exceso. Creo que un punto importante en todo esto es “la medida”, cuánto tiempo estamos dedicados a la tecnología. Y por ahí se puede abrir una salida más humana. Pero este proceso va a ser muy difícil, explicar la medida, que la gente tome conciencia, etc. Algunos dicen que ya somos una sociedad de adictos. Eso ya lo decía Freud, el famoso “quita penas”, todos necesitamos algo a lo que aferrarnos y lo hacemos vicio. ¡El tema es que sea un buen vicio y que permita vivir mejor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *