Focus group 635

Somos un Focus group integrado por seis personas. No es un tanque de pensamiento, apenas seremos una boya de pensamiento. Usamos como metodología una herramienta de marketing moderno: el 6-3-5. Seis personas escriben en una hoja tres pensamientos para una idea, durante cinco minutos la hacen circular, intercambian sus hojas y le van agregando comentarios a las tres ideas que van surgiendo de la página recibida, y así sucesivamente hasta cerrar el ciclo.

Los temas van surgiendo (temas que conozcan todos con alguna profundidad):

¿Se puede llamar autónoma la Ciudad de Buenos Aires con el nivel de endeudamiento adquirido en el último tiempo?

Se aplicó la herramienta, se observaron las seis hojas de las personas de este focus group.

Primera conclusión: El endeudamiento está autorizado por el concejo deliberante, 3 de los 6 consideraron que por el momento no debería cambiarse la denominación de autónoma.

Segunda conclusión: El endeudamiento no debería emplearse para gastos corrientes: 3 de cada seis opinaron de ese modo.

¿Se puede llamar República a la Argentina con el nivel de endeudamiento que siempre tuvo y tiene?

Entre los seis se analizaron las tres alternativas más fuertes: a) Qué sigamos con la continuidad del nombre, b) definir una etapa de transición de una segunda república, un puente entre una Argentina básica y una más sólida y c) Una tercera república definitiva.

Se optó por a) una argentina básica, concentrándonos en los aspectos positivos, por el ámbito del entorno de estudio. 4 de 6 se volcaron por esta opción.

Focus Group propone multiplicar la experiencia de 6.3.5, extendiéndola a distintos ámbitos  de población y tratar de re-pensar la Argentina.

¿La Argentina debería ser la clase media del Mercosur? Sí, alguien lo propuso, pero no prendió como idea; quizás por el desprestigio en algunos sectores.

Lo que sí, se debería pensar la Argentina desde la integración del Mercosur. Lo que sí se debería hacer es repensar la Argentina como un país, y no como un rejunte de provincias.

  1. b) 2 de 6 optaron por definir el fin de la primera república en 2030.

Tomaron el compromiso de continuar con la divulgación de la herramienta y con una temática semejante, adaptándose al conjunto de personas que pudieran estar interesadas, y armar un esquema arbolado de recolección de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *