Avenida España, Pobreza Cero

por Patricio López

Trabajo en una empresa que está en la avenida España. No importa cuál. Paso por esta avenida llena de estatuas, la más emblemática es la de Lola Mora. Cuando voy descubro varias dependencias de la Armada, el edificio del Observatorio Metereólogico, el de Vías navegables, el de Inclusión social, después el del astillero Storni, Tandanor y el de Central Costanera

Hace unos meses en la calle del lado despoblado, instalaron una cañería para llevar agua. Se tomaron su tiempo. Armaron la zanja, colocaron los caños, los cubrieron de tierra, y emplearon las clásicas vallas para guiar el tránsito.

Cuando uno regresa al centro de la ciudad, con el colectivo, puede apreciar una parada en frente del astillero Storni, del tamaño de un contenedor chico. Primero había un colchón de dos plazas, que aparentemente se usaba de noche (porque no siempre estaba). Hace unas semanas tomaron las vallas que se usan para guiar el tránsito y armaron un frente y lo cerraron con nylones.

Un perfecto mono ambiente. Había chicos como para dos familias, y se dejaban ver dos parejas jóvenes. El refugio tiene electricidad, lo cual es una enorme ventaja. Y también una antena de televisión satelital Direct TV, sonidos de televisor entreteniendo a chicos aburridos.

A trescientos metros hay una dependencia del gobierno de Inclusión Social. Además hay una carpa armada de forma improvisada, en la plazoleta del bouvelard de enfrente del edificio, con su antena de canal de televisión satelital.

Pasó el tiempo y las personas de la parada se fueron. Se llevaron la instalación de antena satelital. Hace una semana, unos días después de la celebración de Pascuas, volvieron a ocupar la parada a trescientos metros del centro de Inclusión Social Costanera Sur del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay llantos de niños, y peleas de chiquillos en la parada de colectivos de Avenida España al 2.600.

Parece una muletilla de una canción de protesta, pero no lo es. No es un reclamo porque ocupan la parada, o un espacio público, sino el mayor contrasentido es que están a poca distancia del Centro de Inclusión Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; de un gobierno nacional que afirma como objetivo de campaña alcanzar la pobreza cero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *